top of page

MERECIDA OVACIÓN PARA ROCÍO QUIROZ EN EL TEATRO COLONIAL

  • Jorge Daniel Gonzalez
  • 19 feb 2017
  • 4 Min. de lectura

Rocío Quiroz es la joven humilde voz testimonial de hechos cotidianos, la gran cantante de San Miguel que ganó Pasión Canta 2012 y no ha parado de crecer desde entonces, es ella la que actuó por primera vez en el Teatro Colonial de Avellaneda, que reunió niños, adolescentes y padres que llenaron el recinto; es Rocío la que mantiene la esencia de la familia, el barrio y los valores de ser además de una artista, simplemente una persona más del mundo quién abraza cada gesto de cariño recibido y devuelve con creces no solo arriba del escenario sino en el contacto directo, en la actitud inédita de salir a la calle junto a la murga Los Cazafantasmas de José C. Paz ni bien terminado el show, con la levita y el sombrero puesto, bailando con sus fanáticos sobre la Avenida Mitre al 100. La artista fue ovacionada en un concierto de dos horas en el que recorrió sus tres discos, cantó en formato acústico junto al piano de Rastry Percovich, tuvo como invitada a Karen Britos e interpretó una versión inédita de Amor en la Salada al ritmo de murga callejera; además, la noche contó con un registro fílmico que será parte de su primer DVD a editarse este año.

Pasadas las 21.30 un corto video recorrió su carrera desde los comienzos y sus impresiones en formato de entrevista ante sus principales éxitos hasta que comenzó a sonar “Basta” como puntapié del recital, mientras decenas de niñas con sus vinchas y trenzas al estilo Quiroz agitaban sus manos coreando cada canción: “No saben lo feliz que estoy de estar acá junto a ustedes, de corazón, le agradezco a todos”, y parecía que a Rocío se le quebraba la voz de la emoción.

“En tu cara, perra” y “Te invito a mi barrio” fueron la introducción de un gran momento para la anfitriona, el agradecimiento a Pablo Serantoni: “Todos los días de mi vida estaré agradecido por ustedes y por él. Desde chica soñé con esto, me han cerrado muchas puertas y hoy cumplo un sueño”. Un ramo gigante de flores coronó el instante antes que suenen “Creí en tí”, “Traidora”, “Enamorada” y “Mentira”.

Enérgica, a paso caminado en el escenario, bailando, sonriente, la felicidad ya estaba asentada en sus sentidos pasando de costado, los nervios del debut. Entonces “Quién la Juna” vio la luz en el teatro y el público cantante fue el gran protagonista del segmento. El impacto de su éxito se basa en su potente voz, en los grandes músicos, en su simpleza como artista y excelentes composiciones que manifiestan testimonios de lo cotidiano, traiciones, dolores, amores y situaciones que forman parte de la sociedad y en ello también se entrevera parte de su historia como en el caso de “Mamarracho”, canción que tuvo una introducción en ritmo de gato folklórico bailado por dos niños, género musical que de joven cantaba a su padre mas una letra que manifiesta el infortunio de un hombre alcohólico en un hogar con las desgracias que provoca. La mezcla de historias con musicalidad acertadas fueron detonantes de un enganchado con contenido impactante, como “No se mata”, letra que declara el vínculo de la juventud y los embarazos no deseados, “Golpeadora”, la reacción de una mujer que sufre amenazas psicólogicas y maltratos físicos, quién encontró el límite de su dolor y responde de la misma forma hacia el hombre golpeador, historia de violencia de género como “Cicatrices”, otra declaración de amor mal seleccionado, drogas y alcohol que acaba en situación violenta latente en el corazón de la sociedad.

Y en el desarrollo de términos sociales, un juego de baile callejero, de hip hop, de peleas y la maldita inseguridad constante de los barrios y las villas fueron el claro mensaje de la protagonista cuando cantó: “Empiezo a caminar, el barrio turbio está, las adicciones, la pobreza y la religión. Patrulla policial, se tiran a matar y entre los tiros se escucha Cumbia Quiroz; Los gobernantes no ven y no quieren ver que el laburante no llega ni a fin de mes, la pobre gente que pide para comer, eso no es vida sos tonto o no entendés: Gente que lucha para armarse la casilla, otros te matan por un par de zapatillas, te defendes, viene un guacho y te gatilla” un relato sin matices que define a “La ley de los Barrios”.

En la segunda parte del concierto, Quiroz cantó “Como el agua entre las manos” y “Costumbres”, éxito de Juan Gabriel, acompañado por el piano de Rastry, encuentro acústico junto al silencio admirable del público. Y si de inédito se trata, un formato de grupo con batería acompañó a Quiroz con la invitada Karen Britos en la canción “Me duele no verte”. La cumbia volvió con “La de la Paloma” y el hermoso gesto de la intérprete fue invitar a bailar y cantar a seis niñas al azar en representación de la gran cantidad que son partes responsables del éxito y el crecimiento artístico. Casi sin descanso, recorrió las puntas de los tres discos de su haber “De mi Barrio con Pasión”, “Vivir Soñando” y “Sobreviviendo” para llegar a un final inesperado: Detrás de las butacas comenzaron a sonar bombos, patillos y trompetas mientras bailarines ornamentaban con sus piernas y brazos el aire del Colonial. Eran los Cazafantasmas, comparsa de José C. Paz que llegaron bailando hasta el escenario en el instante que “Amor de la Salada” sonaba en formato distinto, con base murguera y la cumbia de fondo con una Rocío desestructurada de formalismos, con levita celeste prestada y un sombrero de corso porteño en pleno agite por la emoción de haber dado un excelente e inolvidable concierto. Por si fuera poco, el telón se bajó pero no todo había terminado ya que Quiroz junto a la comparsa, pasado exactamente un minuto de finalizado el show, se dirigió hacia la Avenida Mitre y en conjunto tiñeron la calle de fiesta y carnaval, abrazándose con su público, un gesto admirable y casi inexistente en el mundo del espectáculo.

La artista fue merecidamente ovacionada y se entregó a su pasión musical, a disfrutar de los frutos del trabajo dedicado y entender que el 18 de febrero de 2017 comenzó una nueva etapa de crecimiento que no conoce techos ni barreras

Comments


SDC16573
14716176_1439901879371650_3966563234167855640_n
SDC16388
SDC16359
SDC16444
SDC16329
bottom of page