CUMBIA DE CALIDAD EN EL TEATRO COLONIAL CON LOS ANGELES DE CHARLY
- Jorge Daniel Gonzalez
- 20 feb 2017
- 3 Min. de lectura
La presentación del conjunto mexicano Los Ángeles de Charly en el Teatro Colonial de Avellaneda el viernes 17 de febrero de 2017 trajo experiencia musical, arreglos bien aprovechados, matices y cortes precisos mas la voz de su líder Carlos Becíes firme y potente a pesar de los exigentes agudos que requiere el repertorio de este grupo que transita los 18 años de carrera.
En contraposición a la expresión sobresaliente y los noventa minutos de show, la convocatoria no fue la esperada (la sala estaba a la mitad) además de una despedida apresurada, sorpresiva e indescifrable que dejó a los admirables y fieles seguidores en un simple silencio cuando se encendieron las luces de la sala luego de tocar “Amor de novela”.

Con una excelente introducción instrumental, “Que levante la mano” y “Mentiras” iniciaron el recital del grupo internacional que significó un tiempo inolvidable para los presentes, más aún cuando “Un Sueño” y “Amor Secreto” motivaron a muchos a levantarse de sus butacas y bailar aquel romántico ritmo risueño característico de los protagonistas.
Continuaron “Niña Prohibida”, “Atrapado en tus redes”, “Dulce Mujercita” y con la voz Jonathan Martìnez, “Bonita Mujer”. Con “Otra noche sin tì”, la ovación fue inmensa en un éxito que solo sucedió en Sudamérica: “En nuestra historia pasaron cosas increíbles. Cuando sales de tu país, no sabes que va a pasar y en ello descubrimos que esta canción era todo un suceso”, comentó emocionado el corista y locutor del grupo Martìnez, ex integrante de Los Ángeles Azules al igual que Charly.

“Prisionero de tu amor”, “No te he dejado de amar”, “Me Volvì a acordar de tì”, “Muñequita mía” y “Me vas a recordar” continuaron el espectáculo para demostrar el tremendo trabajo del arreglador musical y acordeonista William Watson, director de un equipo que conjuga y aprovecha los recursos de la línea de metales, dos trombones y dos trompetas, a la par de los golpes del timbal, congas y güiro más la libertad y el goce que manifiesta el bajista José Giuseppe Otero en cada corte musical, exacto, decorativo y expresivo. Fuera de lo común, la musicalidad de Los Ángeles de Charly se centra en el buen gusto de la música de partitura estudiada más la esencia de la cumbia en las entrañas del género, expresión destinada a los melancólicos que sienten las letras que Becíes interpreta de manera inigualable.
“Nuestro quinto disco fue un homenaje a las agrupaciones de América de los setenta que estuvieron en la elite de lo romántico”, por ello sonaron “Esclavo y amo” en la voz de Jonathan e Hipocresía con Charly Becíes. La gente ya estaba eufórica con “Búsquenla (Antídoto)” a dúo Jonathan y Charly, canción con la cual anunciaron su partida. Los presentes no dejaban de pedir otra y soñó “Amor de novela” pero aparentó una salida apresurada por el telón repentino en medio del entusiasmo de los espectadores.
El show había terminado y la salida fue lenta, entre la nostalgia de haber disfrutado de un grupo distinto en el mundo de la cumbia y el deseo de seguir escuchándolos. La Gira debía continuar con una serie de bailantas de Buenos Aires por tres días más y la voz de Charly es el instrumento más difícil para cuidar entre tanta actividad. Los Ángeles de Charly son de los grupos pilares del género que han dejado su marca en su país, en Estados Unidos y Sudamérica y siempre se espera su vuelta para deleitar con la magia del ritmo tropical y las letras que manifiestan las variantes del amor
Comments