CÓDIGO BONDIOLA PRESENTARÁ LO NUEVO "EL DISCO MARRÓN" EN NICETO CLUB EL 13/05
- Jorge Daniel Gonzalez
- 6 abr 2017
- 3 Min. de lectura

El grupo de cumbia Código Bondiola, nacido en Capital Federal, lanzó al mercado en formato online su segundo disco llamado “El Disco Marrón”, producido por el guitarrista Luis Lattanzi, grabado en el Estudio La Garra de Villa Urquiza a cargo de Santiago Liñares, mezclado en Cielo Producciones Estudio por Facundo Rodríguez y masterizado en Estudio El Monasterio por Pablo Bursztyn. Este material discográfico será presentado en comunidad en Niceto Club de Palermo el sábado 13 de mayo junto al grupo Puro Deskarte y en una entrevista exclusiva a La Siestera, su líder Facundo Lombardi cuenta detalles del disco, estilo y letras que formaron parte de esta obra.

“'El Disco Marrón' tiene la premisa de hacer algo que sea artístico y que logre provocar como ‘Mi amigo y su Mamá’. Que yo sepa , nadie hizo un tema en el cual haga alusión de que un chabón le machetee las madres a los amigos. ‘ 10 días en Mar del Plata’ con vos es suficiente y ni siquiera tener una relación. O ‘La hora de los galanes’ en que le ponemos música a cuando, tipo 6 de la mañana, salís del boliche o lugar donde no levantaste nada y salís a tirar tiros y levantar lo que sea como sea. Cosas que en lo cotidiano por ahí, hasta en el refunfuño lo piensa, y lo escucha en una canción y hace gracia” comenta Facundo Lombardi, trompetista y líder de Código Bondiola, autor de la mayoría de los temas junto a los guitarristas Agustín “Chumbel” Schreiber, Luis “El tío” Lattanzi y el cantante Jorge “El Dragón de Urquiza” Gonzalez. Y es que las letras están entre lo jocoso y lo romántico como ocurre en obras como “El Encantador”, historia de un fetichista, cazador nocturno de mujeres fuera del estereotipo de modelo mientras en su casa duerme junto a su hermosa mujer; o la crónica de la homosexualidad latente dentro de todo heterosexual, hombres hechos de "Acero y Crema"; “Quiero ponerla”, manifestación de los instintos animales de ambos sexos; “Luna y noche”, con la participación en voz de Francisco Schreiber, cumbia de un hombre que amenaza con salir de noche dejando a la patrona en casa, para volver esperando ser perdonado, “La Cocinerita”, obra de pasión divertida a una mujer cocinera y por supuesto, algunas canciones de amor como “Los Segundos Contados” y “No lo niego”.
El Disco Marrón tiene en su musicalidad, un estilo de cumbia tradicional con instrumentos sin sintetización como ocurre en los nuevos grupos del género. Se escucha el güiro como la fila de vientos, los timbales junto con la conga mientras las teclas y guitarras se mezclan con el bajo para marcar la base: “Somos muchos integrantes pero todos tiene una parte importante en el grupo”, agregó Facundo quién también hizo referencia a los grupos actuales de la denominada cumbia pop: “Para competir con la moda, con cumbias reggaetoneadas y pop hay que Insistir, seguir haciendo, pensando, hacer temas y moverte en el under para hacerte el lugar. Uno no elije el estilo que se escucha en las mayoría de la gente sino que eso lo elijen las radios que te ponen un tema atrás del otro, y así mil veces hasta que vos lo terminás tarareando en tu casa y que ni siquiera te gusta. El secreto es el laburo e insistir, insistir, insistir y en algún momento el éxito llega por su propio peso”.
Este material tiene diez temas y algunos han quedado afuera de los cuales Facundo hizo referencia: “Serán temas sueltos de temporada que quizás no formen parte de un disco pero sí, tendrán su difusión como temas sueltos en las plataformas online más populares. Por ejemplo la cumbia ‘Panza de Verano’ que seguramente lanzaremos para el verano que viene; también contamos con El Leñador que se está armando para el 2018”.
El detalle y la diferencia de CÓDIGO BONDIOLA y Los Elitistas del Cerdo, entre los grupos under está en la originalidad de las obras y las letras ya que todos los temas son propios y solamente tienen covers de los noventa cuando se presentan en vivo para rescatar las composiciones que hicieron las verdaderas bailantas y lugar de dispersión en el país, mechados con sus canciones del reciente disco más “Transpirando Manteca” de 2013.
Redacción. JORGE DANIEL GONZALEZ
Fotografía. JORGE LÓPEZ NOGUEIRA, de ESTUDIO OVEJERO

留言