top of page

EL VISLUMBRE DEL ESTEKO VUELVE A CAPITAL FEDERAL EL VIERNES 27/10

  • Foto del escritor: jorgedg01
    jorgedg01
  • 30 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

El Vislumbre del Esteko es uno de los grupos más enigmáticos de la música folklórica argentina, por las pasiones que despierta en sus seguidores, que hasta se tatúan canciones y pintan banderas para los conciertos.

El 27 de octubre llegan a Niceto Club, Capital Federal, desde Santiago del Estero con toda la energía y el ritmo de chacareras y guarachas, en lo que será sin dudas uno de los eventos populares más vibrantes y rockeros del año.

El grupo liderado por Santiago Suárez ha logrado una mística con su ritual vislumbrero, provocando una fiebre de amor y un baile profundo. A través de los ritmos populares de Santiago del Estero, todos viajan musicalmente al misterio de los montes, los gritos y silencios de la madre de ciudades. Sobre El Vislumbre del Esteko

Santiago Suárez, músico y compositor oriundo de la ciudad La Banda, provincia de Santiago del Estero e hijo del músico y escritor “Chingolo” Suárez; creció en una familia de músicos, donde él y sus hermanos desarrollaron diversas habilidades para el canto y los instrumentos folclóricos. En 1998 Santiago Suarez junto a su hermano Juan Cruz Suárez y un íntimo amigo de ambos, Ernesto Guevara, forman “Vislumbre“. Al poco tiempo lanzan su primer disco conocido simplemente como “El demo con Ernesto Guevara“. En este primer trabajo ya se palpa la habilidad y pasión con que estos jóvenes interpretan sus coplas, reflejadas en trabajos como “Cada señal”, “Cual es el destino” o “Como hilos de plata”. El trío de guitarras se disuelve tiempo después cuando Ernesto Guevara decide abandonar la agrupación para formar "Presagio". Santiago Suárez decide comenzar un nuevo proyecto y, como el fénix que renace de sus cenizas, surge El Vislumbre del Esteko como una nueva propuesta juvenil folclórica, de estilo moderno y revolucionario. Esteko hace referencia a un antiguo pueblo originario que habitaba las orillas del río y cuyas leyendas narran historias de habitantes cantantes, poetas y bombistas.Sus chacareras son ampliamente aceptadas por los jóvenes pero también reconocidas por artistas de renombre del folclore argentino. Las coplas de Suarez se destacan por su rico contenido cultural. Recurre al folclore santiagueño, con leyendas e historias antiguas, mitos de amores y fantasía de pueblos originarios.Apila entre sus éxitos temas como “Zamba para mi Soledad”, “Chacarera del Esteko” y “Coplitas de corazón”.En 2007 editan su primer disco de estudio grabado en Córdoba “Provocando tu despertar“, consolidándose como la banda revolucionaria del folclore santiagueño. En 2008 graban “Infinitos caminos”, que contiene coplas exitosas como “Capricho guarachero” y “Tizón y Fuego“. Y en 2011 el disco “Ligado con tu esencia”.

FOTO. El Vislumbre del Esteko (Facebook)

FUENTE. Prensa Silvia Majul

Komentáre


SDC16573
14716176_1439901879371650_3966563234167855640_n
SDC16388
SDC16359
SDC16444
SDC16329
bottom of page